Microsoft Access es una aplicación para manejo de bases de datos que cuenta con una interfaz de usuario amigable que facilita su uso para cualquier tipo de usuario, sea este un experto o no.
Microsoft Access maneja varios tipos de datos (texto, numérico, fechas, etcétera) de manera flexible, es decir que pueden ser modificados o cambiados.
La información disponible en una base de datos puede ser cualquier cosa que se considere importante para el individuo o la organización, es decir, cualquier cosa necesaria para apoyar el proceso general de atender los asuntos de un individuo u organización, las categorías las crea el usuario, el programa es solo una herramienta para organizarlas y manipularlas.
En Access se denomina objeto a cualquier cosa o elemento sobre los que actúa la aplicación. En una base de datos de Access los objetos principales son: tablas, consultas (queries), reportes, macros, y módulos. El conjunto de estos objetos constituye una base de datos de Access.
Tabla: la información de una base de datos está organizada en forma tabular. Cada tabla contiene datos acerca de alguna entidad de información, por ejemplo, clientes. Las tablas guardan la información en registros que corresponden a las hileras y campos que corresponden a las columnas y definen los nombres y tipos de datos que componen la tabla.
Consultas: son objetos que proporcionan una vista de una o varias tablas. Las consultas se pueden usar para consultar, borrar, actualizar, o insertar datos en una tabla. También es posible definir consultas que creen nuevas tablas a partir de las tablas existentes. Una consulta puede ser una búsqueda simple de un registro específico o una solicitud de seleccionar todos los registros que satisfagan un conjunto de criterios. Una vez hecha la selección, se puede producir un listado.
Reportes: objeto diseñado para calcular, imprimir, totalizar, y definir una buena apariencia de la información presentada. Por ejemplo, lista ordenada de los campos y registros seleccionados en un formato fácil de leer, o etiquetas para envíos por correo y formatos de cartas personalizados.
Macros: se pueden utilizar para ejecutar secuencias de operaciones de manera automática. Algunos ejemplos de instrucciones que se pueden incluir en una macro son: validar campos, abrir y ejecutar queréis, abrir tablas, imprimir reportes, ejecutar otras macros.
Módulo: es un objeto que contiene una función personalizada y que puede ser creada utilizando Visual Basic for Applications (VBA).
En el siguiente link podéis encontrar un curso diseñado para acercarse a la herramienta: http://www.ciberaula.com/curso/access/