Una vez abierto el programa observaremos diferentes barras y paneles distribuidos en el entorno de trabajo. Abramos una imagen de prueba para que todas las opciones se encuentren disponibles. Recuerda que podemos abrir nuestros archivos a través del menú Archivo→ Abrir.
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso.
En tanto, el panel alargado es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop. Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha . Este es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y pulsas el botón derecho del ratón se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
Dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel y el Lápiz. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método abreviado (atajo) de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por un recuadro negro.
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color , en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detrás es el color de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de píxeles.